Aunque España se está librando de algunas de las políticas más lesivas de Trump, la influencia del presidente está haciéndose notar. Especialmente para empresas que han apoyado abiertamente a Trump, como es Meta. Tras la marcha de los verificadores externos de Instagram y Facebook, ambas plataformas han recibido críticas por ‘forzar’ a usuarios a seguir a los nuevos dirigentes de EE.UU. Ahora, estas redes sociales estarían acallando cuentas distribuidoras de métodos anticonceptivos.
No es un misterio que tanto Zuckerberg como la empresa de Meta han mostrado simpatía por la figura de Trump. Por ello, a muchos no les ha pillado por sorpresa la última noticia que ha salpicado a la compañía: según informa el The New York Times, Instagram y Facebook estarían bloqueando cuentas y publicaciones de proveedores de pastillas y soluciones anticonceptivas.
No solo eso; también estarían ocultando sus actuales publicaciones en los términos de búsqueda. No son pocos los proveedores que han denunciado que en las últimas horas muchas de sus cuentas se han visto suspendidas, y que sus publicaciones están totalmente ocultas de los resultados de búsqueda. Algo que la propia Meta ha confirmado al portal, aunque niegan que estas medidas tengan que ver con su política de libertad de expresión recientemente implementada.
En las últimas horas, especialmente las referentes a la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca de los Estados Unidos, numerosas cuentas o en su defecto algunos de sus contenidos eran bloqueados en Instagram y Facebook. Por otro lado, sus publicaciones eran difuminadas y escondidas, haciendo que incluso si el usuario buscaba estas cuentas, su contenido no apareciera. Un ejemplo de shadowban directo perpetrado por Meta.
Según el NYT, Meta confirmó que efectivamente se habían llevado a cabo estas suspensiones, además de haber escondido las publicaciones de las cuentas afectadas. Un proceso que Meta calificó de moderación de cuentas, la cual a su vez no estaba relacionada con los recientes cambios que Zuckerberg hizo en las políticas de libertad de expresión. Un portavoz añadió que si se realizaron estas suspensiones fue debido a la normativa de estas plataformas de prohibir la venta de medicamentos farmacéuticos sin certificación.
Y es que estas cuentas promovían sobre todo píldoras abortivas, una de las soluciones anticonceptivas más populares. Aún con todo, Meta admitió que quizás se había aplicado esta normativa de forma excesiva, deslizando la idea de que algunas de estas publicaciones fueron eliminadas por error. De hecho, poco después de que el NYT contactase con Meta, algunas de las cuentas afectadas por el ban acabaron volviendo a su actividad normal.
Tanto el contenido de las cuentas, como en sí los perfiles que promovían dichas píldoras, acabaron por desaparecer de Instagram y Facebook de forma súbita. Cabe aclarar que esta no es la primera vez que los de Zuckerberg perpetran estos procesos; ya en el pasado también se habían suprimido cuentas y publicaciones de compañías que prestaban servicios anticonceptivos similares.
Aún con todo, Meta ha prometido que implementarán cambios en sus políticas de libertad de expresión para evitar que se vuelvan a producir estos errores que han acabado con varias cuentas afectadas por el camino. Los internautas, lógicamente, han cargado contra Zuckerberg acusándolo de volver a favorecer las políticas conservadoras que han caracterizado los primeros días de mandato de Donald Trump en la Casa Blanca.
El impacto de las políticas de Meta en el acceso a la anticoncepción
La reciente actuación de Meta al bloquear cuentas y publicaciones relacionadas con métodos anticonceptivos está generando un amplio debate sobre la influencia que tienen las redes sociales en la salud pública y la libertad de expresión. Este comportamiento podría silenciar las voces que promueven el acceso a la salud reproductiva, lo que plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la información referente a la anticoncepción en línea. Además, se abre un interrogante sobre la responsabilidad de las plataformas en la moderación de contenido esencial para muchas personas.
Preguntas frecuentes
¿Qué medidas está tomando Meta para corregir la situación?
Meta ha prometido implementar cambios en sus políticas de libertad de expresión para evitar la suspensión injustificada de cuentas relacionadas con la anticoncepción.
¿Cuál es la razón detrás de la suspensión de estas cuentas?
Meta ha afirmado que las cuentas estaban en violación de su normativa, que prohíbe la venta de medicamentos farmacéuticos sin certificación, aunque esto ha sido cuestionado por muchos usuarios y expertos.
¿El bloqueo de estas cuentas afectará el acceso a la información sobre anticoncepción?
Sí, el bloqueo de cuentas que proporcionan información sobre métodos anticonceptivos podría dificultar el acceso a recursos valiosos para quienes buscan soluciones de salud reproductiva.
Navegando en aguas turbulentas: el futuro de la información en redes sociales
A medida que la conversación sobre la libertad de expresión y la moderación del contenido se intensifica, es crítico que los usuarios y las plataformas encuentren un equilibrio. La comunidad digital debe perseverar en el intercambio de información y el acceso a recursos sobre salud reproductiva, mientras que a la vez, se debe abogar por una moderación justa y equitativa, evitando que intereses corporativos prevalezcan sobre derechos fundamentales.