Aunque ha pasado un año desde que anunció en redes sociales la trágica noticia de su fallecimiento, El Xokas aún recuerda con cariño a su abuela, «la persona que más quería sobre la faz de la tierra», que murió a la edad de 99 años. Así, al menos, lo ha demostrado en el cuarto día del reto del Camino de Santiago, que emprendió junto a Ibai Llanos. A lo largo de este viaje, que les llevará a caminar un total de 160 kilómetros, el dúo de creadores de contenido se ha abierto como nunca con su comunidad de seguidores. Prueba de ello ha sido el llamamiento del streamer vasco contra el bullying en las clases de educación física, así como su reflexión sobre las motivaciones personales que hay detrás de esta aventura.
Para el gallego, asimismo, su interés en realizar el Camino de Santiago radica en la búsqueda de «paz interior», de una serenidad que, a su juicio, es el secreto para encontrar la «felicidad». Con esta óptica reflexiva, Xokas ha protagonizado uno de los momentos más íntimos junto a Ibai y su entrenador personal al hacer un alto en el camino.
En este punto, los tres jóvenes se tumban en la hierba para descansar y, de forma espontánea, tanto Ibai como Xokas se sienten inspirados, en esa plena conexión con la naturaleza, a hablar de sus familiares. En el vídeo, que posteriormente ha compartido en sus redes sociales, el gallego pone en valor el esfuerzo que realizó en vida su abuela Josefa. «Cuando mis padres me tuvieron, sin saber ni una palabra de castellano, se vino del pueblo a Lugo ciudad. Todo para cuidarme a mí», relata el streamer, explicando que esa es la razón por la que la quiere «tanto» a día de hoy, aún cuando hace más de un año que falleció.
Echando la vista atrás, Xokas recuerda con cariño los sándwiches que le preparaba su abuela en su etapa escolar, así como su estrecha relación con ella, quien llegó a presenciar el éxito de su nieto en Twitch. «Ella decía tacos también», asegura el gallego, quien, al parecer, acostumbraba a ignorar las reprimendas de su abuela respecto a su vocabulario mal sonante. En un tono más serio, sin embargo, el creador de contenido también se sinceró sobre el momento en el que se enteró de la inminente muerte de su abuela. «Me dieron la noticia de que mi abuela iba a morir cuando estábamos grabando Disaster Chefs», dijo. Ante la sorpresa de Ibai, quien organizó este evento de cocina, el gallego añadió que, aunque trató de conseguir el «vuelo más rápido a su pueblo, llegó demasiado tarde. «Cuando llegué, acababa de morir», expresó, si bien, al menos, tuvo la oportunidad de «medio» despedirse de ella.
Reflexiones sobre el Camino de Santiago y la Conexión Familiar
La noticia del viaje de El Xokas y su emotivo recuerdo de su abuela está generando un impacto significativo entre sus seguidores. En un contexto donde las redes sociales permiten visibilizar tanto los logros personales como los lazos familiares, este reto se erige como una plataforma para discutir temas serios como el bullying y la búsqueda de la felicidad. La sinceridad y vulnerabilidad de estos creadores de contenido fomentan una conexión más profunda con su audiencia, mostrando que detrás del entretenimiento hay emociones reales y experiencias compartidas.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la importancia del Camino de Santiago para El Xokas?
El Xokas lo ve como una búsqueda de paz interior y un camino hacia la felicidad a través de la reflexión.
¿Cómo recuerda El Xokas a su abuela en sus redes sociales?
El streamer comparte anécdotas entrañables y momentos significativos de su vida, mostrando el profundo amor y respeto que le tiene.
¿Qué otros temas ha abordado El Xokas durante su viaje?
Además de recordar a su abuela, ha hablado sobre el bullying, reflexionando sobre la importancia de enfrentar este problema en la educación física de los jóvenes.
Un Pisotón por el Recuerdo y la Reflexión
Este viaje no solo representa un recorrido físico, sino también una travesía emocional que El Xokas y su comunidad comparten en una era donde la introspección y la conexión humana son más relevantes que nunca. A través de cada kilómetro recorrido, se generan espacios para la reflexión sobre la vida y las relaciones que nos definen, recordándonos que cada paso puede llevarnos más cerca de la paz que tanto anhelamos.