Vladimir Putin

El plan de Putin para dominar Europa y Ucrania con Trump

Rusia trata de asustar a Europa sin romper puentes ante el cambio de era en la Casa Blanca, programado para el próximo 20 de enero. El Kremlin asegura que el ataque del jueves contra Ucrania, usando un misil balístico hipersónico recientemente desarrollado, fue concebido como un mensaje a Occidente sobre que Moscú responderá a sus acciones "imprudentes". “Participar en ataques contra territorio ruso no puede quedar sin una reacción”, ha afirmado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

No es el primer misil capaz de llevar armamento nuclear que Rusia usa en Ucrania, pero esta vez se utilizó un cohete Oreshnik, de mucho mayor alcance, capaz de impactar más allá de Ucrania. "Han sido delineados con bastante claridad los contornos de futuras acciones de represalia en caso de que no se tengan en cuenta nuestras preocupaciones," ha declarado Peskov. Los acontecimientos recientes han llevado a que el primer ministro polaco, Donald Tusk, advierta sobre un riesgo real de conflicto global.

"La guerra en el este está entrando en una fase decisiva; sentimos que lo desconocido se acerca", ha señalado Tusk. El líder polaco observó que "las últimas horas han demostrado que la amenaza es seria y real en términos de un conflicto global". Rusia también lanzó un aviso a Varsovia sobre una nueva base de defensa contra misiles balísticos de los EE. UU. en Polonia, como un factor de tensión que elevará el peligro nuclear.

Putin, hasta ahora, se ha abstenido de atacar directamente a Occidente, pero advirtió: "Nos consideramos con derecho a utilizar nuestras armas contra las instalaciones militares de aquellos países que permiten que su armamento se utilice contra nuestras instalaciones". El sistema de misiles Oreshnik, estrenado por Rusia, puede alcanzar objetivos en cualquier lugar de Europa, según Serguei Karakaev, comandante de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia.

Una fuente anónima mencionó que, aunque Putin quiere evitar una escalada, las probabilidades de que Rusia use armas nucleares siguen siendo bastante altas. El misil lanzado el jueves alcanzó velocidades superiores a Mach 11, lo que lo hace difícil de interceptar. Equipado con seis ojivas no nucleares, puede llevar armas nucleares si la situación se intensifica. Aunque el Kremlin no está obligado a avisar a EE. UU. sobre el ataque, lo hizo 30 minutos antes del lanzamiento.

IMPACTO Y TENSIÓN EN EUROPA POR LAS AMENAZAS RUSAS

Rusia ha dejado claro que los recientes ataques a Ucrania representan una advertencia a Occidente, especialmente a Europa, en un momento de transición política en los Estados Unidos. La utilización de misiles hipersónicos no solo busca intimidar, sino también reforzar la idea de que el Kremlin está dispuesto a infligir daños si se percibe una amenaza directa. La situación exige que Europa evalúe su respuesta y política de defensa ante la creciente agresividad rusa, y podría estabilizar o agudizar una crisis ya tensa.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el mensaje de Rusia al usar misiles hipersónicos contra Ucrania?
Rusia busca advertir a Occidente, especialmente a Europa, sobre las consecuencias de sus acciones en el conflicto y reafirmar su disposición a responder ante cualquier ataque.

¿Qué implica el misil Oreshnik para la seguridad europea?
El Oreshnik tiene la capacidad de alcanzar objetivos en toda Europa, lo que aumenta el nivel de riesgo y la vulnerabilidad de varios países a una posible retaliación rusa.

¿Es probable el uso de armas nucleares por parte de Rusia?
Aunque Rusia ha expresado un deseo de evitar una escalada, las posibilidades de que se utilicen armas nucleares siguen siendo elevadas, especialmente si la situación en Ucrania se intensifica.

ANTICIPANDO ESCENARIOS GLOBALES EN LA CONFLICTIVA DINÁMICA RUSA-UCRANIANA

La posguerra fría se intensifica y las tensiones entre Rusia y Occidente ponen de manifiesto el alcance del conflicto que se ha expandido más allá de las fronteras de Ucrania. A medida que ambos bandos ajustan sus estrategias, la posibilidad de una mayor militarización y el surgimiento de nuevas alianzas internacionales se vuelven cada vez más relevantes. Las decisiones que se tomen en este delicado contexto no solo darán forma al futuro inmediato de la guerra en Ucrania, sino que potencialmente redefinirán la geopolítica europea para los años venideros.

¿Cual es tu reacción?