Ibai Llanos

Descubre el kebab de Barcelona que conquista Berlín y a Ibai

El kebab es una carne habitual en lugares como Turquía, Irán, Pakistán o La India. Se caracteriza por estar picada y adobada, y generalmente proviene de ternera o cordero, ya que en la idiosincrasia de estos países el consumo de cerdo no es permitido.

Uno de los kebabs más conocidos en España es el döner o dürüm kebab, en el que la carne se cocina en un pincho a la brasa que gira para calentarse perfectamente. Esta carne se utiliza para rellenar un pan de pita abierto o un pan plano enrollado, acompañado de salsas y verduras.

En nuestro país, este tipo de comida es muy popular por tratarse de un alimento que suele gustar a todo el mundo y que resulta muy económico. Por ello, su consumo es frecuente, especialmente entre los jóvenes, y se pueden encontrar establecimientos de kebab en numerosos puntos de las ciudades.

En Barcelona, destaca una tienda en particular recomendada por el youtuber Ibai Llanos: la cadena Mustafa’s Gemüse Kebap, que tiene tres locales en la ciudad: uno en la calle Creu Coberta (su primer establecimiento), otro en la calle Nou de la Rambla y un último en la Rotonda de Sant Antoni.

Este lugar ha ganado notoriedad porque se comenta que es el mejor kebab de todo Berlín. Su propietario, Mustafa, inauguró su primer puesto allí y, con el tiempo, ha ganado una gran popularidad entre los locales. Se dice que suele haber un tiempo de espera mínimo de 30 minutos, y han sido vistos famosos como Kanye West y Bianca Censori disfrutando de sus kebabs en Berlín.

Su fuerte diferenciador frente a otras marcas es la ensalada iceberg, su salsa picante, patatas asadas estilo panaderas y verduras a la brasa como calabacín y pimiento, que son añadidas en abundancia. Además, utilizan una mezcla original de especias y hierbas para adobar la carne, lo que le otorga un sabor distintivo.

Los dürüm de kebab tienen un precio aproximado de cinco euros, y también ofrecen alternativas vegetales con falafel por unos cuatro euros. Los consumidores destacan el sabor a brasa vegetal que se distingue notablemente de otros kebabs que se pueden encontrar en distintos lugares.

Impacto Cultural y Económico del Kebabs en España

El crecimiento de la popularidad del kebab en España, especialmente entre los jóvenes, muestra no solo una tendencia gastronómica, sino también un fenómeno cultural que refleja la diversidad culinaria del país. La influencia de personalidades como Ibai Llanos destaca cómo las redes sociales pueden impulsar el reconocimiento de ciertas comidas, creando una conexión emocional y un sentido de comunidad alrededor de la gastronomía. Además, el kebab se presenta como una opción económica, lo que contribuye a su masificación y al nacimiento de nuevas cadenas que buscan replicar el modelo exitoso de Mustafa en Barcelona.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un kebab y cómo se prepara?
Un kebab es carne adobada, picada y asada, a menudo servida en un pan con salsas y verduras. Se cocina en un pincho giratorio, permitiendo que se tueste de manera uniforme.

¿Por qué el döner kebab es tan popular en España?
El döner kebab es popular debido a su sabor accesible y su bajo costo, convirtiéndose en un alimento favorito entre los jóvenes que buscan opciones rápidas y satisfactorias.

¿Cuáles son las características que hacen único al kebab de Mustafa?
El kebab de Mustafa se distingue por su ingredientes frescos, una mezcla especial de especias y una generosa cantidad de verduras asadas y salsas, lo que le otorga un sabor inconfundible.

Sabor y Cultura: Un Viaje a Través del Kebab

La creciente pasión hacia el kebab en España no solo se limita a su delicioso sabor, sino que también refleja una rica trayectoria cultural que une diferentes tradiciones culinarias. Este alimento se ha integrado en la vida urbana, convirtiéndose en un símbolo de la multiculturalidad, donde cada bocado representa un viaje a las tradiciones de Oriente Medio y el gusto local. Además, su evolución hacia opciones más saludables y vegetarianas muestra un compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la gastronomía moderna.

¿Cual es tu reacción?